Hoy queremos hablarles un poco de un tema que nos apasiona: el interiorismo. De paso, también les explicaremos la diferencia que hay con la decoración y les introduciremos en una nueva técnica, que puede parecer lo mismo pero que no lo es, que es el «home staging» o puesta en escena de un espacio.
Ya hace unos cuantos años que nos invadieron en televisión los programas de reformas y decoración, los cuales, dentro de los profesionales del sector, tienen sus defensores y sus detractores.
Cierto es que no dejan de ser un espectáculo televisivo y no vemos más allá de lo que nos quieren mostrar en cámara, pero sinceramente, a nosotros nos gusta verlos. Porque independientemente de como hayan hecho la obra y ejecutado las unidades de obra, técnicamente hablando (bien, mal, regular), que hayan chapucillas que no vemos y que lo único que nos muestren es el show del antes y el después, muestran básicamente lo que es una reforma y su objetivo final, que no es otra cosa que obtener espacios funcionales que sirvan a las necesidades de quienes van a vivirlos o utilizarlos, y además que nos enamoremos a primera vista y no queramos salir de él.
Eso sí, con la diferencia de que a nosotros nos importa, y mucho, hacerlo técnicamente bien, pues son espacios reales en los que intervenimos y todo tiene que estar perfectamente ejecutado, no trabajamos para un show televisivo que enseña solo «la cara bonita del resultado».
Tenemos que reconocerlo, ¡nos encantan esos programas!. Entre otras cosas porque han ayudado a acercar de una forma democrática una de las facetas de nuestra profesión, la del interiorista, demostrando que es un servicio al alcance del cualquier ciudadano, ya que los presupuestos se pueden adaptar perfectamente, dentro de los parámetros de la intervención que queramos realizar.
Uno de estos programas que se han hecho muy populares es el de los hermanos Scott, los cuales en sus intervenciones hacen una mezcla (a nuestro juicio) bastante coherente de interiorismo y decoración. Sí, han leído bien, diferenciamos interiorismo de la decoración porque no son lo mismo y se lo vamos a explicar.
DECORACIÓN
Decorar consiste en hacer un «lavado de cara» al espacio. Es una forma relativamente económica para darle un giro a una estancia, actualizándola a base de pintar o empapelar paredes, cambiar cortinas y cojines, customizar muebles para modificar su aspecto, distribuirlos de otra manera, e incluso cambiarlos o añadir alguno nuevo, etc.
Aquí no tenemos que realizar grandes obras, ni se necesita invertir mucho presupuesto, ¡y los resultados pueden ser sorprendentes!. Las ventajas de acudir a un profesional que nos ayude a decorar y amueblar un espacio son muchas, desde olvidarnos del engorro que supone controlar todo el proceso, hasta encargarse de la compra de muebles, cortinas, lámparas, elegir colores, tejidos y texturas que combinen y transformen el espacio en un lugar armonioso y agradable para los sentidos. Ahorraremos tiempo, quebraderos de cabeza y también dinero, pues un buen profesional que conozca el mercado de la decoración, las últimas tendencias y los mejores proveedores, acertará de pleno con el presupuesto y nos evitará adquirir elementos superfluos o que no casen al final con el conjunto, estropeando el resultado final. Además hay proveedores que dejan precios más ventajosos a los profesionales, con el consiguiente beneficio para el cliente.
INTERIORISMO
Consiste en hacer una intervención más profunda además de la puramente estética, en la cual según el grado de reforma que se quiera hacer, el presupuesto será más o menos elevado. Ahora bien, los resultados también son exponencialmente más espectaculares llegándose a estrenar casa, local u oficina nueva literalmente, sin moverse del sitio.
Aquí entramos en reformas de mayor calado donde se analiza el espacio y se le trata de sacar el máximo provecho cambiando distribuciones para hacer una estancia totalmente funcional, multiplicando visualmente los metros de los que se disponen. Se estudia la estructura, sus instalaciones, las paredes que se pueden tirar o mover en función de la circulación necesaria de las personas, para que el uso sea más eficiente y cómodo, etc. El interiorismo nos apasiona por la gran cantidad de opciones y posibilidades que podemos ofrecer al cliente para cubrir sus necesidades a la hora de vivir y utilizar un espacio.
Este tipo de intervenciones requiere de mano de obra especializada, pero también de un técnico al frente de la misma que nos acompañe y asesore en todo el proceso. Desde la realización del proyecto y los trámites burocráticos que conlleva, hasta la dirección de la obra velando además por el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud, solventando los posibles problemas técnicos que puedan aparecer durante la ejecución, siendo el interlocutor entre la propiedad y el constructor, para garantizar el resultado de los trabajos controlando que el presupuesto no se desmadre y la obra se realice dentro de los plazos previstos.
«HOME STAGING»
Por último vamos a hablarles de estas nuevas técnicas, que aún pocos conocen, que se aplican a locales y viviendas con fines comerciales. El objetivo es aplicar técnicas de marketing a un espacio a través de la decoración.
Cuando decoramos una estancia para un particular que quiere vivirla, lo hacemos teniendo en cuenta sus gustos y su estilo de vida. La decoración es absolutamente personalizada. El «home staging» o traducido, la “puesta en escena» de la casa o local, consiste en aplicar una serie de técnicas decorativas al espacio, para darle una imagen neutra y lo más atractiva posible para una mayoría de público, logrando a través de su despersonalización que destaque sobre el resto de la oferta de propiedades de la zona, aumentando así las posibilidades de encontrar un interesado en la compra o alquiler en el menor tiempo posible y con el máximo beneficio económico para el propietario, pues el «home staging» revaloriza la propiedad tanto en la venta como en el alquiler.
La despersonalización consiste en por ejemplo, eliminar todo tipo «ruido visual», elementos decorativos estridentes o que recarguen el espacio, fotos personales, libros, el jarrón o el cuadro de la abuela, suavizar el color de las paredes, cambiar la distribución de muebles o eliminar algunos de ellos para hacer que el espacio parezca más amplio y despejado, trabajar sobre la iluminación, etc. Una de las partes fundamentales de este servicio es la realización de unas buenas fotografías profesionales del espacio una vez intervenido, para ponerlas en los anuncios de venta o alquiler. Ante tanta oferta existente, sólo tenemos unos segundos para captar la atención de un posible interesado y unas malas fotos darán al traste con todo el trabajo.
Con un servicio de Home Staging se consigue sacar el máximo partido y todo el potencial a la propiedad, sin tener que realizar una gran inversión de dinero para acelerar dicha venta o alquiler. Ayuda al propietario a no perder dinero, pues está demostrado estadísticamente que acorta muchísimo la media de tiempo que se tarda en encontrar un comprador o inquilino, evitando que se alarguen los meses de espera hasta que aparezca un interesado mientras ésta no le renta ningún beneficio por estar vacía.
Esperamos que les haya resultado interesante y clarificador nuestro post de hoy. Por nuestra parte y para terminar, siempre les aconsejamos que es fundamental contar con profesionales para realizar cualquier tipo de reforma. Evitaremos problemas, sustos, disgustos, reformas eternas o que terminan mal y sobre todo evitaremos perder dinero por una mala ejecución, realizada sin el control de un técnico que nos asesore y nos acompañe en todo el proceso.
Cuéntennnos si se has visto inmersos en alguna reforma alguna vez. ¿Cómo fue la experiencia?. Esperamos sus comentarios, opiniones, dudas o consultas.
¡Hasta el próximo post!
Fotografías de:
http://www.hgtv.com/shows/property-brothers
Y asociación de home staging España
un peazo post de fácil y sencilla lectura, así da gusto leet, gracias
admin.